El sábado 09 de julio fue un día desafíos para las juntas de las iglesias adventistas que conforman la zona metropolitana de la ciudad de Medellín. La Asociación Centro Occidental (ACO) citó a más de 400 personas en la Iglesia Central, de esta ciudad, para la reunión denominada “Junta de Juntas”.
El tema central del evento fue la presentación del programa “Esperanza para las grandes ciudades”, propuesto desde la División Interamericana (DIA), y al cual se sumó la ciudad de Medellín bajo el distintivo Esperanza para Medellín. “Este es un programa propuesto a Medellín por la División Interamericana. El trabajo consistirá en movilizar todos los frentes evangelísticos de nuestra iglesia a fin de que en cinco
años esta ciudad tenga una proyección misionera sin precedentes”, manifestó el pastor Daniel Ospina, director del programa Esperanza para Medellín.
Este programa que se proyecta para los próximos 5 años (2011-2015), comenzó a desarrollarse el pasado mes de junio y tendrá como principales objetivos motivar el fervor misionero de todos los miembros de la Iglesia Adventista, y principalmente llegar con el evangelio a todo hogar de Medellín a través del mayor número de medios eficaces posibles. Para ello todos los miembros de la iglesia serán capacitados a fin de involucrarse en este programa que dividirá la ciudad en tres zonas de trabajo con el propósito de facilitar el proyecto de impactar a Medellín con el evangelio.
Durante la programación, en la Iglesia Central, estuvo presente el equipo de trabajo de la Unión Colombiana del Norte (UCN). El secretario Ministerial, pastor Diego Doria, habló sobre el, también, proyecto de la DIA Constantes en la Oración, destacando que “la primera cosa que debe hacer todo cristiano es buscar la presencia de Dios para su vida”. A su vez el director de Comunicación de la UCN, pastor Ezequiel Rueda, motivó a los presentes para apoyar el trabajo evangelístico de la Iglesia Adventista a través de aportes espirituales y financieros al proyecto que busca adquirir la Primera Emisora de Radio Adventista en Colombia.
Además de momentos de oración y alabanza, durante la reunión se dedicó un tiempo para presentar el informe final de la Caravana de la Esperanza realizada en todo el territorio de la ACO durante el primer semestre del 2011. Un número de 1574 personas bautizadas, y más de 6 municipios de Colombia impactados a través de servicios comunitarios, prestados voluntariamente por miembros de la Iglesia Adventista, fueron el resultado positivo de este trabajo misionero.
En la clausura del programa el pastor Edgar Redondo, presidente de la UCN, enfatizó que la solución para alcanzar las grandes ciudades es la creación de comunidades cristianas en medio de ellas. “Solo a través de tus pies, de tus manos y de tu cuerpo, el Dios de los cielos podrá neutralizar el poder destructor con el cual Satanás está atacando las grandes ciudades”, destacó el pastor Edgar, mientras hacía un llamado al compromiso para apoyar los grandes proyectos evangelísticos de la Iglesia Adventista en la región norte de Colombia.
Por: Shirley Rueda
Vea a continuación las fotos de este evento:
![]() |
Junta_de_Juntas_Medellín |
_____________________________________________________________
ESPERANZA PARA MEDELLÍN
PLAN EVANGELÍSTICO ASOCIACIÓN CENTRO OCCIDENTAL
FECHAS IMPORTANTES
FECHA | EVENTO Y DESCRIPCIÓN |
9 de julio | Junta de Juntas |
17 de julio | Inicio “Ancianos Evangelistas”UNAC, Edif. Bolívar Rave, 8 a.m. |
23 de julio | Programación Zona1Iglesia Itagüí, 3 p.m. |
30 de julio | Programación Zona3UNAC, 3 p.m. |
29 de julio – 20 de agosto | Distribución de literatura durante el Mundial Sub-20 de fútbol |
6 de agosto | Programación Zona2, Iglesia del Bosque, 3 p.m.Día de ayuno y oración por evangelismo |
27 de agosto | Día de la Hermandad, Lanzamiento del programa “Esperanza para Medellín” |
23 – 30 de octubre | Evangelismo Ancianos y Laicos |
5 – 12 de noviembre | Campaña Pastores |
19 -26 de noviembre | Campaña Niños (Ministerio Infantil) |
Febrero 2012 | Gran campaña Laica |
Marzo 2012 | Intercambio pastoral |
Junio 2012 | Cruzada Juvenil |
La obra del Señor no se puede estancar. Es necesario que cada miembro de iglesia aportemos lo que esté a nuestro alcance para el evangelismo de esta ciudad. También es necesaria la unidad de nuestros líderes en la organización de los eventos y la inversión de suficientes recursos para lograr la evangelizacion deseada. El Espíritu Santo hará lo que nosotros no podemos, pero está en nuestras manos como laicos y las manos de nuestros líderes hacer las acciones necesarias y que Dios está esperando de nuestra parte. Actuemos con fe, con entusiasmo, con pasión, creatividad y perseverancia.